Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta codigo fuente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta codigo fuente. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de agosto de 2011

Conexiones para SQL en Java

SQL Server
   DriverManager.registerDriver(new com.microsoft.sqlserver.jdbc.SQLServerDriver());
   Connection c = DriverManager.getConnection(
                          "jdbc:sqlserver://localhost:1433;databaseName=Catalog", "user", "pass");
Driver: sqljdbc.jar

 MySQL
        Class.forName("com.mysql.jdbc.Driver"); 
        Connection c = DriverManager.getConnection(
                               "jdbc:mysql://localhost/databaseName","user","pass");
Driver: mysql-connector-java.jar

jueves, 29 de abril de 2010

Asignacion de Objetos

La asignación de tipos primitivos de datos es bastante sencilla y directa. Dado que el dato primitivo alberga el valor actual y no una referencia a un objeto, cuando se asignan primitivas se copian los contenidos de un sitio a otro. Por ejemplo, si se dice A = B para datos primitivos, los contenidos de B se copian a A. Si después se intenta modificar A, lógicamente B no se verá alterado por esta modificación. Como programador, esto es lo que debería esperarse en la mayoría de situaciones.
Sin embargo, cuando se asignan objetos, las cosas cambian. Siempre que se manipula un objeto, lo que se está manipulando es la referencia, por lo que al hacer una asignación "de un objeto a otro" se está, de hecho, copiando una referencia de un sitio a otro. Esto significa que si se escribe C = D siendo ambos objetos, se acaba con que tanto C como D apuntan al objeto al que originalmente sólo apuntaba D. El siguiente ejemplo demuestra esta afirmación.
class Numero {
  int i;
}

public class Asignacion {
  public static void main(String[] args) {
    Numero n1 = new Numero();
    Numero n2 = new Numero();
    n1.i = 9;
    n2.i = 47;
    System.out.println("1: n1.i: " + n1.i +
      ", n2.i: " + n2.i);
    n1 = n2;
    System.out.println("2: n1.i: " + n1.i +
      ", n2.i: " + n2.i);
    n1.i = 27;
    System.out.println("3: n1.i: " + n1.i +
      ", n2.i: " + n2.i);
  }
}

La clase Número es sencilla, y sus dos instancias (n1 y n2) se crean dentro del método main(). Al valor i de cada Número se le asigna un valor distinto, y posteriormente se asigna n2 a n1 , y se varía n1 . En muchos lenguajes de programación se esperaría que n1 y n2 fuesen independientes, pero dado que se ha asignado una referencia, he aquí la salida que se obtendrá:
Al cambiar el objeto n1 parece que se cambia el objeto n2 también. Esto ocurre porque, tanto n1 , como n2 contienen la misma referencia, que apunta al mismo objeto. (La referencia original que estaba en n1 que apuntaba al objeto que albergaba el valor 9 fue sobreescrita durante la asignación y, en consecuencia, se perdió; su objeto será eliminado por el recolector de basura.)
A este fenómeno se le suele denominar uso de alias y es una manera fundamental que tiene Java de trabajar con los objetos.

Documentación del código con javadoc

Javadoc es una utilidad de Sun Microsystems para la generación de documentación de APIs en formato HTML a partir de código fuente Java. Javadoc es el estándar de la industria para documentar clases de Java

Etiquetas Javadoc
Para generar APIs con Javadoc han de usarse etiquetas (tag's) de HTML o ciertas palabras reservadas precedidas por el caracter "@".
Estas etiquetas se escriben al principio de cada clase, miembro o método, dependiendo de qué objeto se desee describir, mediante un comentario iniciado con "/**" y acabado con "*/".
TagDescripciónUsoVersión
@authorNombre del desarrollador.nombre_autor1.0
@deprecatedIndica que el método o clase es antigua y que no se recomienda su uso porque posiblemente desaparecerá en versiones posteriores.descripción1.0
@paramDefinición de un parámetro de un método, es requerido para todos los parámetros del método.nombre_parametro descripción1.0
@returnInforma de lo que devuelve el método, no se puede usar en constructores o métodos "void".descripción1.0
@seeAsocia con otro método o clase.referencia (#método(); clase#método(); paquete.clase; paquete.clase#método()).1.0
@throwsExcepción lanzada por el métodonombre_clase descripción1.2
@versionVersión del método o clase.versión1.0
Ejemplo
//: HolaFecha.java

import java.util.*;
import javax.swing.*;

/** Programa de ejemplo que muestra 
 * una cadena de caracteres y la fecha.
 * en un mensaje JOptionPane
 * @author RaMoNs
 * @author ramons03.blogspot.com
 * @version 1.0 
*/
public class HolaFecha extends JFrame{
  /** Único punto de entrada a clase y la aplicación
   * @param args argumentos de cadena
   * @return No hay valor de retorno
   * @exception No hay excepciones producidas
  */
  public static void main(String[] args) {
    JOptionPane.showMessageDialog(null,"La fecha del sistema es "+new Date());
  }
}

Ejecuta javadoc desde la lineas de comandos
javadoc HolaFecha.java

En la carpeta se crean varios archivos html, y el index.html se ve asi.



jueves, 22 de abril de 2010

Compilar y ejecutar la aplicación Mensajes 2

Para que se vea como en la imagen usa un editor de código fuente que se llama Notepad++ .
Crea un nuevo archivo y pega el código de Mensajes 2

Lo guardas como Mensajes.java. Y después abrí la linea de comando de Windows.
Con el comando cd, ubicate en la carpeta donde esta el archivo Mensajes.java y ejecuta
javac Mensajes.java
Se va a crear un archivo llamado Mensajes.class en la carpeta. Luego para ejecutar tienes que escribir
java Mensajes


Mensajes 2

import javax.swing.*;

public class Mensajes  {
    /**
     * @param args the command line arguments
     */
    public static void main(String[] args)  {
        // TODO code application logic here
        String s = JOptionPane.showInputDialog("Hola como te llamas?");
        
        if ((s != null) && (s.length() > 0)) {
            JOptionPane.showMessageDialog(null, "Hola " + s);
        }
        else{
            JOptionPane.showMessageDialog(null, "No ingresaste Nada o Presionaste Cancelar");
        }
    }
}


miércoles, 21 de abril de 2010

Mensajes

import javax.swing.*;

public class Main  {
    /**
     * @param args the command line arguments
     */
    public static void main(String[] args)  {
        // TODO code application logic here  
        String s = JOptionPane.showInputDialog("Hola como te llamas?");
        JOptionPane.showMessageDialog(null, "Hola " + s);
    }
}